lunes, 13 de noviembre de 2017
domingo, 12 de noviembre de 2017
sábado, 11 de noviembre de 2017
Nueva relación de textos para la EVAU 2017-18
Textos EVAU 2017-18
1. La Constitución de 1812.
2. El Manifiesto de los Persas.
3. Anulación de la obra del Trienio Liberal.
4. Confirmación de la Pragmática Sanción.
5. Estatuto Real de 1834.
6. Desamortización de Mendizábal.
7. Constitución de 1845.
8. Desamortización de Madoz.
9. Manifiesto de Manzanares.
10. Manifiesto España con honra.
11. Constitución de 1869.
12. Abdicación de Amadeo de Saboya.
13. Constitución de la Primera República española.
14. Constitución de 1876.
15. Artículo de Joaquín Costa sobre la tierra y la cuestión social.
16. Tratado de paz entre España y los Estados Unidos.
17. Manifiesto conjunto UGT-CNT en 1917.
18. Manifiesto de Primo de Rivera.
19. Renuncia de Alfonso XIII a sus prerrogativas regias.
20. Constitución de la Segunda República.
21. Posición de la Iglesia: Boletín Eclesiástico de Tarragona.
22. Manuel Azaña: el problema religioso.
23. Manuel Azaña: defensa de la autonomía de Cataluña.
24. Programa del Frente Popular.
25. Manuel Azaña: discurso de la paz, piedad y perdón.
26. Los 13 puntos de Juan Negrín.
27. Ley de Responsabilidades Políticas.
28. Resolución de la ONU sobre España.
29. Plan de Estabilización de 1959.
30. Juan Carlos I: primer discurso de la Corona (22 de noviembre de 1975).
31. Adolfo Suárez: puedo prometer y prometo.
32. Constitución española de 1978.
1. La Constitución de 1812.
2. El Manifiesto de los Persas.
3. Anulación de la obra del Trienio Liberal.
4. Confirmación de la Pragmática Sanción.
5. Estatuto Real de 1834.
6. Desamortización de Mendizábal.
7. Constitución de 1845.
8. Desamortización de Madoz.
9. Manifiesto de Manzanares.
10. Manifiesto España con honra.
11. Constitución de 1869.
12. Abdicación de Amadeo de Saboya.
13. Constitución de la Primera República española.
14. Constitución de 1876.
15. Artículo de Joaquín Costa sobre la tierra y la cuestión social.
16. Tratado de paz entre España y los Estados Unidos.
17. Manifiesto conjunto UGT-CNT en 1917.
18. Manifiesto de Primo de Rivera.
19. Renuncia de Alfonso XIII a sus prerrogativas regias.
20. Constitución de la Segunda República.
21. Posición de la Iglesia: Boletín Eclesiástico de Tarragona.
22. Manuel Azaña: el problema religioso.
23. Manuel Azaña: defensa de la autonomía de Cataluña.
24. Programa del Frente Popular.
25. Manuel Azaña: discurso de la paz, piedad y perdón.
26. Los 13 puntos de Juan Negrín.
27. Ley de Responsabilidades Políticas.
28. Resolución de la ONU sobre España.
29. Plan de Estabilización de 1959.
30. Juan Carlos I: primer discurso de la Corona (22 de noviembre de 1975).
31. Adolfo Suárez: puedo prometer y prometo.
32. Constitución española de 1978.
Nuevas instrucciones EVAU 2017-18
Con fecha 10/11/17 se han publicado nuevas instrucciones para la prueba de la EVAU de este curso, introduciendo algunas modificaciones que puedes encontrar en este enlace
martes, 10 de octubre de 2017
jueves, 28 de septiembre de 2017
miércoles, 6 de septiembre de 2017
Historia de España. Curso 2017-18. EVAU. Orientaciones Generales
EVAU. Orientaciones generales.
HISTORIA DE ESPAÑA
El presente documento de criterios y de modalidades de prueba para la Admisión en la Universidad parte de dos fundamentos principales para poder efectuar una evaluación objetiva de los estudiantes: 1.- Por un lado, la adecuación necesaria al marco legal en el que se regula la puesta en marcha de la llamada “Reválida” a partir de la LOMCE actualmente en vigor. En este sentido junto al propio texto legal tenemos en cuenta el R. D. 1105/2014 por el que se establecía el currículo de la ESO y del Bachillerato (BOE 3/01/2015), el R. D. 310/2016 por el que se regulaban las evaluaciones finales de la ESO y del Bachillerato (BOE del 30/07/2016), así como finalmente la Orden ECD/1941/2016, de 22 de diciembre, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, para el curso 2016/2017 (BOE 23/12/2016). 2.- La ya dilatada tradición disponible en la Universidad de Castilla-La Mancha en lo que respecta a las pruebas de Acceso a la Universidad, que permiten el poseer una experiencia que evita las improvisaciones que suelen desconcertar a estudiantes y profesores. El poder disponer de un sistema de evaluación ya experimentado, largamente consensuado con el profesorado de Bachillerato como puesta en común, además evaluado de forma positiva en su aplicación en los últimos años, aconseja mantener una prueba en todos los aspectos similar a la seguida hasta el momento en el proceso de acceso a la UCLM en la materia de Historia de España. Debe de tenerse en cuenta la necesidad de mantenimiento de unos criterios de homogeneidad en relación con la enorme diversidad de los estudiantes, así como de sus Institutos de procedencia, y los mismos vienen salvaguardados por esa aplicación de la experiencia que hasta el momento ha venido funcionando de manera correcta. Por otra parte, la continuidad del modelo de prueba de Historia de España garantiza la multitud de los componentes de la evaluación, así como la propia objetividad de la prueba a realizar. Por un lado, el modelo de prueba a desarrollar cumple el requisito establecido de contener un mínimo de dos preguntas, en este caso son cuatro (en tres partes diferentes), con una duración preceptuada de 90 minutos (que será general en todas las materias), así como sobre todo de contener una diversidad de preguntas abiertas, semiabiertas y de respuesta múltiple, así como prácticamente la totalidad de los estándares de aprendizaje (cuando se preceptúan al menos el 70%) de cada uno de los bloques de contenido o agrupaciones de los mismos. 2 En este sentido, no solamente se tendrán en cuenta los 12 bloques de contenidos puramente conceptuales, desde el 1 (sobre “La Península Iberica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda”) hasta el 12 (la “Normalización democrática de España e integración en Europa”, sino que también en la prueba dedicamos una atención especial a esos contenidos pero desde la óptica transversal del llamado “Bloque 0” (“Cómo se escribe la Historia. Criterios comunes”). La pregunta número 1 que se incluirá responderá por tanto, naturalmente con los contenidos concretos de la Historia de España, con los bloques 3 al 12, al estándar de aprendizaje de representación de una línea del tiempo ubicando principales hechos o procesos históricos. Igualmente, debemos destacar como hacemos tradicionalmente desde el acceso o admisión a la Universidad, PAEG no es sólo un examen de puros conocimientos, que también lo es, sino una evaluación objetiva de la madurez intelectual del alumno en relación con los futuros estudios universitarios. Y esa madurez se puede valorar más en el comentario de texto en la medida en la que constituye la aplicación de un conocimiento a un caso práctico. En este sentido, mostramos de forma expresa la importancia del Comentario de Texto Histórico. De esta forma los grupos de alumnos que ya trabajan habitualmente en clase con textos reciben este estímulo de reconocimiento, los que lo hacen de forma más débil deben intensificarlo, y los que no trabajan apenas el comentario deben de hacerlo, aunque sólo sea fuera con vistas a la evaluación. Así tendremos en cuenta no sólo los contenidos conceptuales a su vez de los bloques 5 al 12, sino que sobre todo tendremos en cuenta el estándar de aprendizaje nominado como el responder a cuestiones a partir de fuentes históricas e historiográficas.
PREGUNTA 1. Escriba usted cada hecho histórico con la fecha que le corresponda. Se plantearán 6 acontecimientos de la Historia de España y 6 fechas de referencia para los mismos. La pregunta responde sobre todo al estándar de aprendizaje del Bloque 0 “línea del tiempo”, eso sí con los contenidos de los 3 al 12. El tipo de pregunta aconseja centrar las fechas en el marco de la existencia del Estado español desde la época de los Reyes Católicos. El estudiante deberá escribir el acontecimiento y la fecha correcta. El conjunto de la pregunta, de carácter “objetivo”, estará valorado en 1´5 puntos. Por cada acierto en la corrección se computarán 0´25 puntos. Las contestaciones incorrectas no restan puntuación. La relación posible acerca los resultados a 6 aciertos=Sobresaliente, 4 aciertos=Notable, 3 aciertos=Aprobado, 2 aciertos=suspenso, 1 acierto=muy deficiente, 0 aciertos…. La motivación que se busca no es en ningún caso que el alumno se aprenda de memoria las fechas, sino que sepa ubicar esos principales hechos en la escala-línea del tiempo, y en relación con otros hechos. No se pondrán fechas muy próximas una de la otra (en uno, dos o tres años, sino que se procurará que estén diferenciadas en más de una-dos décadas. Para los siglos XIX y XX las propias fechas derivan de los temas, en los libros de texto, que se estudian con detalle. Más compleja es la selección de las fechas anteriores, en las que más allá de la referencia a las recogidas en los libros de texto, naturalmente cada profesor tiene su criterio. 3 EJEMPLIFICACIÓN: fechas de los siglos XVI a comienzos del XIX. Acontecimientos de la Historia de España. SIGLO XVI Conversión forzosa de los mudéjares Conquista del Reino de Navarra Revuelta de los Comuneros de Castilla 1502 1512 1520 Inicio del Reinado de Felipe II Establecimiento de la Corte en Madrid Rebelión morisca de las Alpujarras Batalla de Lepanto Unión de Portugal Desastre de la Armada Invencible 1556 1561 1569 1571 1580 1588 SIGLO XVII Expulsión de los moriscos Inicio del reinado de Felipe IV Rebelión de Cataluña Independencia de Portugal Battalla de Rocroi 1609 1621 1640 1640 1643 Paz de Westfalia Paz de los Pirineos Inicio del reinado de Carlos II Fin del reinado de Carlos II 1648 1659 1665 1700 SIGLO XVIII. COMIENZOS DEL XIX Inicio Guerra de Sucesión Conquista británica de Gibraltar Tratado de Utrecht Decreto de Nueva Planta en Cataluña Primer Pacto de Familia de los Borbones Catastro del Marqués de la Ensenada 1701 1704 1713 1716 1733 1749 Inicio reinado Carlos III Motín de Esquilache Expulsión de los jesuitas Creación del Banco Nacional San Carlos Inicio del reinado de Carlos IV Manuel Godoy Primer Ministro del Estado 1759 1766 1767 1782 1789 1792 Devolución inglesa de la isla de Menorca Batalla de Trafalgar Tratado de Fontainebleau Motín de Aranjuez Inicio de la Guerra de la Independencia 1802 1805 1807 1808 1808.
PREGUNTAS 2 y 3. El estudiante deberá desarrollar dos de las cuestiones integradas en los epígrafes que corresponden a la siguiente organización del temario a partir de los bloques que se exponen del Curriculum de Bachillerato. Cada uno de los dos epígrafes desarrollados por el estudiante se calificarán con un máximo de 3 puntos. Entre los criterios de evaluación estarán presentes los estándares de aprendizaje el Decreto de Curriculum del Bachillerato que venimos señalando.
BLOQUES 1 al 4. Organización de los epígrafes: 1. La Hispania romana y la monarquía visigoda. 2. Al Andalus y sus principales etapas. 3. Los Reinos cristianos de la Reconquista. 4. La formación del Estado español: la monarquía de los Reyes Católicos. 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II. 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias. 7. El siglo XVIII: el reformismo borbónico y la Ilustración.
BLOQUES 5 al 8. Organización de los epígrafes: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833) 1. La crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia. 2. La Revolución Liberal, las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. 3. El reinado de Fernando VII: sus etapas. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868) 1. Las Regencias y el problema carlista (1833-1843). 2. La década moderada (1844-1854). 3. El bienio progresista y la vuelta al moderantismo; el territorio de Castilla-La Mancha en la época de Isabel II. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874). ECONOMÍA Y SOCIEDAD ESPAÑOLAS EN EL SIGLO XIX 1. La evolución política del Sexenio Democrático. 2. La economía española en el siglo XIX: agricultura, industria y transportes. 3. La sociedad española en el siglo XIX: del estamentalismo a la sociedad de clases. EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902) 1. El establecimiento de Alfonso XII como rey, y el funcionamiento del sistema canovista; la Restauración en Castilla-La Mancha. 2. La oposición política al régimen de la Restauración. 3. La crisis de 1898 y la liquidación del imperio colonial.
BLOQUES 9 AL 12. Organización de los epígrafes. ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1902-1931) 5 1. La primera parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de Regeneracionismo político. 2. La crisis del Parlamentarismo; la neutralidad en la Primera Guerra Mundial. 3. La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía. Los problemas económicos. LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1931-1936) 1. El Gobierno provisional y la Constitución de 1931. 2. El bienio de Gobiernos de Azaña. 3. El bienio radical-cedista y el triunfo del Frente Popular. LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939) 1. La sublevación militar y la internacionalización del conflicto. 2. El desarrollo de la guerra civil. 3. La evolución en las dos zonas, consecuencias de la guerra y su incidencia en Castilla-La Mancha. EL PRIMER FRANQUISMO (1939-1959) 1. Fundamentos ideológicos y evolución política. 2. Sociedad y economía en el primer franquismo. 3. La represión y la oposición política al régimen franquista (1939-1959). EL SEGUNDO FRANQUISMO (1959-1975) 1. La evolución política del régimen en la segunda época del franquismo.. 2. La evolución socio-económica española en el segundo franquismo. 3. La oposición política al régimen franquista y Castilla-La Mancha bajo la dictadura franquista. HISTORIA DE LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004) 1. Los inicios del reinado de Juan Carlos I y la Transición democrática española (1975-1982) 2. La Constitución de 1978 y el sistema democrático español: principios, instituciones y el Estado Autonómico. La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. 3. Los Gobiernos democráticos y la integración de España en la Unión Europea.
PREGUNTA 4 Comentario de texto histórico. Los mismos se centrarán en textos fáciles, usados de manera tradicional en las pruebas de acceso a la Universidad tanto en la UCLM como en otras Universidades. Dada las características que se pretenden evaluar es aconsejable que los textos correspondan, entre otras cosas por el uso del lenguaje, a los siglos XIX y XX. En cualquier caso, no habrá limitación por siglos entre opción A y B, lo que significa que los dos textos elegidos pueden ser del siglo XIX, los dos del siglo XX, o bien uno del siglo XIX y otro del siglo XX. También como regla general, los textos no irán identificados, o los datos de la identificación serán mínimos (autor, datación y lugar en caso detratarse 6 de una Constitución). En cualquiera de los casos, textos sencillos, y de una longitud aproximada (más menos) de 20 líneas. Esta parte de la evaluación pretende no sólo medir conocimientos sino también las destrezas o habilidades, así como también el grado de madurez del alumno/a. Así pues, el estudiante deberá poseer las competencias mínimas exigibles en el comentario y análisis de textos históricos, que no sólo se tratan en 2ª Curso sino que es ampliación y consolidación de destrezas adquiridas en la Historia de Secundaria. El estudiante debe saber realizar su clasificación (como aparece en los libros de Historia, manuales al uso, y en las páginas de comentarios de textos para “Selectividad” en Internet), no sirven clasificaciones genéricas como “histórico”, escritos o circunstanciales puesto que todos los utilizados en la asignatura lo son. El estudiante debe saber explicar su naturaleza, identificarlo e integrarlo (utilizando lo recogido en el propio texto), y en su contexto histórico (siempre conocido por el temario); no se trata de volver a repetir el tema completo, sino sólo utilizar los datos que se relacionan con el documento. Finalmente, el alumno debe expresar la idea principal, y en su caso una secundaria, que contiene el texto. La puntuación total de 2´50 tendrá un reparto para su evaluación que nunca debe considerarse cerrado. A título orientativo las cifras, según cada caso, de entre 0´75 y 0´50 para la correcta y completa clasificación, la de 1´25-150 para la identificación y explicación de su contexto, y la de 0´40-0´50 para la idea/s principal/es pueden marcar una tendencia que sea común para el trabajo de todos los profesores con sus estudiantes. A título orientativo de los textos que se recomiendan para el trabajo de los estudiantes recogemos una relación de los que en la UCLM hemos utilizado de forma tradicional para el trabajo de comentario de textos, por lo que suponemos que con ellos los estudiantes podrán beneficiarse de una mayor experiencia en los resultados de aprendizaje.
1. Memorias de Godoy. Inquietud ante la Revolución francesa. 2. La Constitución de 1812. 3. El Manifiesto de los Persas. 4. Anulación de la obra del Trienio Liberal. 5. Confirmación de la Pragmática Sanción. 6. Estatuto Real de 1834. 7. Desamortización de Mendizábal. 8. Constitución de 1845. 9. Desamortización de Madoz. 10. Manifiesto de Manzanares. 11. Manifiesto España con honra. 12. Constitución de 1869. 13. Abdicación de Amadeo de Saboya. 14. Constitución de la Primera República española. 15. Declaración del Segundo Congreso Obrero de la AIT en Zaragoza. 16. Constitución de 1876. 7 17. Artículo de Joaquín Costa sobre la tierra y la cuestión social. 18. Discurso de Cánovas del Castillo sobre el sufragio universal en 1888. 19. Tratado de paz entre España y los Estados Unidos. 20. Manifiesto conjunto UGT-CNT en 1917. 21. Manifiesto de Primo de Rivera. 22. El error Berenguer. 23. Renuncia de Alfonso XIII a sus prerrogativas regias. 24. Constitución de la Segunda República. 25. Posición de la Iglesia: Boletín Eclesiástico de Tarragona. 26. Manuel Azaña: el problema religioso. 27. Manuel Azaña: defensa de la autonomía de Cataluña. 28. José Ortega y Gasset: “no es eso, no es eso”. 29. Programa del Frente Popular. 30. Manifiesto o declaraciones de Franco. 31. Carta colectiva del episcopado español. 32. Manuel Azaña: discurso de la paz, piedad y perdón. 33. Los 13 puntos de Juan Negrín. 34. Ley de Responsabilidades Políticas. 35. Resolución de la ONU sobre España. 36. Fuero de los españoles. 37. Plan de Estabilización de 1959. 38. Juan Carlos I: primer discurso de la Corona (22 de noviembre de 1975). 39. Adolfo Suárez: puedo prometer y prometo. 40. Constitución española de 1978.
HISTORIA DE ESPAÑA
El presente documento de criterios y de modalidades de prueba para la Admisión en la Universidad parte de dos fundamentos principales para poder efectuar una evaluación objetiva de los estudiantes: 1.- Por un lado, la adecuación necesaria al marco legal en el que se regula la puesta en marcha de la llamada “Reválida” a partir de la LOMCE actualmente en vigor. En este sentido junto al propio texto legal tenemos en cuenta el R. D. 1105/2014 por el que se establecía el currículo de la ESO y del Bachillerato (BOE 3/01/2015), el R. D. 310/2016 por el que se regulaban las evaluaciones finales de la ESO y del Bachillerato (BOE del 30/07/2016), así como finalmente la Orden ECD/1941/2016, de 22 de diciembre, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, para el curso 2016/2017 (BOE 23/12/2016). 2.- La ya dilatada tradición disponible en la Universidad de Castilla-La Mancha en lo que respecta a las pruebas de Acceso a la Universidad, que permiten el poseer una experiencia que evita las improvisaciones que suelen desconcertar a estudiantes y profesores. El poder disponer de un sistema de evaluación ya experimentado, largamente consensuado con el profesorado de Bachillerato como puesta en común, además evaluado de forma positiva en su aplicación en los últimos años, aconseja mantener una prueba en todos los aspectos similar a la seguida hasta el momento en el proceso de acceso a la UCLM en la materia de Historia de España. Debe de tenerse en cuenta la necesidad de mantenimiento de unos criterios de homogeneidad en relación con la enorme diversidad de los estudiantes, así como de sus Institutos de procedencia, y los mismos vienen salvaguardados por esa aplicación de la experiencia que hasta el momento ha venido funcionando de manera correcta. Por otra parte, la continuidad del modelo de prueba de Historia de España garantiza la multitud de los componentes de la evaluación, así como la propia objetividad de la prueba a realizar. Por un lado, el modelo de prueba a desarrollar cumple el requisito establecido de contener un mínimo de dos preguntas, en este caso son cuatro (en tres partes diferentes), con una duración preceptuada de 90 minutos (que será general en todas las materias), así como sobre todo de contener una diversidad de preguntas abiertas, semiabiertas y de respuesta múltiple, así como prácticamente la totalidad de los estándares de aprendizaje (cuando se preceptúan al menos el 70%) de cada uno de los bloques de contenido o agrupaciones de los mismos. 2 En este sentido, no solamente se tendrán en cuenta los 12 bloques de contenidos puramente conceptuales, desde el 1 (sobre “La Península Iberica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda”) hasta el 12 (la “Normalización democrática de España e integración en Europa”, sino que también en la prueba dedicamos una atención especial a esos contenidos pero desde la óptica transversal del llamado “Bloque 0” (“Cómo se escribe la Historia. Criterios comunes”). La pregunta número 1 que se incluirá responderá por tanto, naturalmente con los contenidos concretos de la Historia de España, con los bloques 3 al 12, al estándar de aprendizaje de representación de una línea del tiempo ubicando principales hechos o procesos históricos. Igualmente, debemos destacar como hacemos tradicionalmente desde el acceso o admisión a la Universidad, PAEG no es sólo un examen de puros conocimientos, que también lo es, sino una evaluación objetiva de la madurez intelectual del alumno en relación con los futuros estudios universitarios. Y esa madurez se puede valorar más en el comentario de texto en la medida en la que constituye la aplicación de un conocimiento a un caso práctico. En este sentido, mostramos de forma expresa la importancia del Comentario de Texto Histórico. De esta forma los grupos de alumnos que ya trabajan habitualmente en clase con textos reciben este estímulo de reconocimiento, los que lo hacen de forma más débil deben intensificarlo, y los que no trabajan apenas el comentario deben de hacerlo, aunque sólo sea fuera con vistas a la evaluación. Así tendremos en cuenta no sólo los contenidos conceptuales a su vez de los bloques 5 al 12, sino que sobre todo tendremos en cuenta el estándar de aprendizaje nominado como el responder a cuestiones a partir de fuentes históricas e historiográficas.
PREGUNTA 1. Escriba usted cada hecho histórico con la fecha que le corresponda. Se plantearán 6 acontecimientos de la Historia de España y 6 fechas de referencia para los mismos. La pregunta responde sobre todo al estándar de aprendizaje del Bloque 0 “línea del tiempo”, eso sí con los contenidos de los 3 al 12. El tipo de pregunta aconseja centrar las fechas en el marco de la existencia del Estado español desde la época de los Reyes Católicos. El estudiante deberá escribir el acontecimiento y la fecha correcta. El conjunto de la pregunta, de carácter “objetivo”, estará valorado en 1´5 puntos. Por cada acierto en la corrección se computarán 0´25 puntos. Las contestaciones incorrectas no restan puntuación. La relación posible acerca los resultados a 6 aciertos=Sobresaliente, 4 aciertos=Notable, 3 aciertos=Aprobado, 2 aciertos=suspenso, 1 acierto=muy deficiente, 0 aciertos…. La motivación que se busca no es en ningún caso que el alumno se aprenda de memoria las fechas, sino que sepa ubicar esos principales hechos en la escala-línea del tiempo, y en relación con otros hechos. No se pondrán fechas muy próximas una de la otra (en uno, dos o tres años, sino que se procurará que estén diferenciadas en más de una-dos décadas. Para los siglos XIX y XX las propias fechas derivan de los temas, en los libros de texto, que se estudian con detalle. Más compleja es la selección de las fechas anteriores, en las que más allá de la referencia a las recogidas en los libros de texto, naturalmente cada profesor tiene su criterio. 3 EJEMPLIFICACIÓN: fechas de los siglos XVI a comienzos del XIX. Acontecimientos de la Historia de España. SIGLO XVI Conversión forzosa de los mudéjares Conquista del Reino de Navarra Revuelta de los Comuneros de Castilla 1502 1512 1520 Inicio del Reinado de Felipe II Establecimiento de la Corte en Madrid Rebelión morisca de las Alpujarras Batalla de Lepanto Unión de Portugal Desastre de la Armada Invencible 1556 1561 1569 1571 1580 1588 SIGLO XVII Expulsión de los moriscos Inicio del reinado de Felipe IV Rebelión de Cataluña Independencia de Portugal Battalla de Rocroi 1609 1621 1640 1640 1643 Paz de Westfalia Paz de los Pirineos Inicio del reinado de Carlos II Fin del reinado de Carlos II 1648 1659 1665 1700 SIGLO XVIII. COMIENZOS DEL XIX Inicio Guerra de Sucesión Conquista británica de Gibraltar Tratado de Utrecht Decreto de Nueva Planta en Cataluña Primer Pacto de Familia de los Borbones Catastro del Marqués de la Ensenada 1701 1704 1713 1716 1733 1749 Inicio reinado Carlos III Motín de Esquilache Expulsión de los jesuitas Creación del Banco Nacional San Carlos Inicio del reinado de Carlos IV Manuel Godoy Primer Ministro del Estado 1759 1766 1767 1782 1789 1792 Devolución inglesa de la isla de Menorca Batalla de Trafalgar Tratado de Fontainebleau Motín de Aranjuez Inicio de la Guerra de la Independencia 1802 1805 1807 1808 1808.
PREGUNTAS 2 y 3. El estudiante deberá desarrollar dos de las cuestiones integradas en los epígrafes que corresponden a la siguiente organización del temario a partir de los bloques que se exponen del Curriculum de Bachillerato. Cada uno de los dos epígrafes desarrollados por el estudiante se calificarán con un máximo de 3 puntos. Entre los criterios de evaluación estarán presentes los estándares de aprendizaje el Decreto de Curriculum del Bachillerato que venimos señalando.
BLOQUES 1 al 4. Organización de los epígrafes: 1. La Hispania romana y la monarquía visigoda. 2. Al Andalus y sus principales etapas. 3. Los Reinos cristianos de la Reconquista. 4. La formación del Estado español: la monarquía de los Reyes Católicos. 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II. 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias. 7. El siglo XVIII: el reformismo borbónico y la Ilustración.
BLOQUES 5 al 8. Organización de los epígrafes: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833) 1. La crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia. 2. La Revolución Liberal, las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. 3. El reinado de Fernando VII: sus etapas. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868) 1. Las Regencias y el problema carlista (1833-1843). 2. La década moderada (1844-1854). 3. El bienio progresista y la vuelta al moderantismo; el territorio de Castilla-La Mancha en la época de Isabel II. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874). ECONOMÍA Y SOCIEDAD ESPAÑOLAS EN EL SIGLO XIX 1. La evolución política del Sexenio Democrático. 2. La economía española en el siglo XIX: agricultura, industria y transportes. 3. La sociedad española en el siglo XIX: del estamentalismo a la sociedad de clases. EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902) 1. El establecimiento de Alfonso XII como rey, y el funcionamiento del sistema canovista; la Restauración en Castilla-La Mancha. 2. La oposición política al régimen de la Restauración. 3. La crisis de 1898 y la liquidación del imperio colonial.
BLOQUES 9 AL 12. Organización de los epígrafes. ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1902-1931) 5 1. La primera parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de Regeneracionismo político. 2. La crisis del Parlamentarismo; la neutralidad en la Primera Guerra Mundial. 3. La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía. Los problemas económicos. LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1931-1936) 1. El Gobierno provisional y la Constitución de 1931. 2. El bienio de Gobiernos de Azaña. 3. El bienio radical-cedista y el triunfo del Frente Popular. LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939) 1. La sublevación militar y la internacionalización del conflicto. 2. El desarrollo de la guerra civil. 3. La evolución en las dos zonas, consecuencias de la guerra y su incidencia en Castilla-La Mancha. EL PRIMER FRANQUISMO (1939-1959) 1. Fundamentos ideológicos y evolución política. 2. Sociedad y economía en el primer franquismo. 3. La represión y la oposición política al régimen franquista (1939-1959). EL SEGUNDO FRANQUISMO (1959-1975) 1. La evolución política del régimen en la segunda época del franquismo.. 2. La evolución socio-económica española en el segundo franquismo. 3. La oposición política al régimen franquista y Castilla-La Mancha bajo la dictadura franquista. HISTORIA DE LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004) 1. Los inicios del reinado de Juan Carlos I y la Transición democrática española (1975-1982) 2. La Constitución de 1978 y el sistema democrático español: principios, instituciones y el Estado Autonómico. La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. 3. Los Gobiernos democráticos y la integración de España en la Unión Europea.
PREGUNTA 4 Comentario de texto histórico. Los mismos se centrarán en textos fáciles, usados de manera tradicional en las pruebas de acceso a la Universidad tanto en la UCLM como en otras Universidades. Dada las características que se pretenden evaluar es aconsejable que los textos correspondan, entre otras cosas por el uso del lenguaje, a los siglos XIX y XX. En cualquier caso, no habrá limitación por siglos entre opción A y B, lo que significa que los dos textos elegidos pueden ser del siglo XIX, los dos del siglo XX, o bien uno del siglo XIX y otro del siglo XX. También como regla general, los textos no irán identificados, o los datos de la identificación serán mínimos (autor, datación y lugar en caso detratarse 6 de una Constitución). En cualquiera de los casos, textos sencillos, y de una longitud aproximada (más menos) de 20 líneas. Esta parte de la evaluación pretende no sólo medir conocimientos sino también las destrezas o habilidades, así como también el grado de madurez del alumno/a. Así pues, el estudiante deberá poseer las competencias mínimas exigibles en el comentario y análisis de textos históricos, que no sólo se tratan en 2ª Curso sino que es ampliación y consolidación de destrezas adquiridas en la Historia de Secundaria. El estudiante debe saber realizar su clasificación (como aparece en los libros de Historia, manuales al uso, y en las páginas de comentarios de textos para “Selectividad” en Internet), no sirven clasificaciones genéricas como “histórico”, escritos o circunstanciales puesto que todos los utilizados en la asignatura lo son. El estudiante debe saber explicar su naturaleza, identificarlo e integrarlo (utilizando lo recogido en el propio texto), y en su contexto histórico (siempre conocido por el temario); no se trata de volver a repetir el tema completo, sino sólo utilizar los datos que se relacionan con el documento. Finalmente, el alumno debe expresar la idea principal, y en su caso una secundaria, que contiene el texto. La puntuación total de 2´50 tendrá un reparto para su evaluación que nunca debe considerarse cerrado. A título orientativo las cifras, según cada caso, de entre 0´75 y 0´50 para la correcta y completa clasificación, la de 1´25-150 para la identificación y explicación de su contexto, y la de 0´40-0´50 para la idea/s principal/es pueden marcar una tendencia que sea común para el trabajo de todos los profesores con sus estudiantes. A título orientativo de los textos que se recomiendan para el trabajo de los estudiantes recogemos una relación de los que en la UCLM hemos utilizado de forma tradicional para el trabajo de comentario de textos, por lo que suponemos que con ellos los estudiantes podrán beneficiarse de una mayor experiencia en los resultados de aprendizaje.
1. Memorias de Godoy. Inquietud ante la Revolución francesa. 2. La Constitución de 1812. 3. El Manifiesto de los Persas. 4. Anulación de la obra del Trienio Liberal. 5. Confirmación de la Pragmática Sanción. 6. Estatuto Real de 1834. 7. Desamortización de Mendizábal. 8. Constitución de 1845. 9. Desamortización de Madoz. 10. Manifiesto de Manzanares. 11. Manifiesto España con honra. 12. Constitución de 1869. 13. Abdicación de Amadeo de Saboya. 14. Constitución de la Primera República española. 15. Declaración del Segundo Congreso Obrero de la AIT en Zaragoza. 16. Constitución de 1876. 7 17. Artículo de Joaquín Costa sobre la tierra y la cuestión social. 18. Discurso de Cánovas del Castillo sobre el sufragio universal en 1888. 19. Tratado de paz entre España y los Estados Unidos. 20. Manifiesto conjunto UGT-CNT en 1917. 21. Manifiesto de Primo de Rivera. 22. El error Berenguer. 23. Renuncia de Alfonso XIII a sus prerrogativas regias. 24. Constitución de la Segunda República. 25. Posición de la Iglesia: Boletín Eclesiástico de Tarragona. 26. Manuel Azaña: el problema religioso. 27. Manuel Azaña: defensa de la autonomía de Cataluña. 28. José Ortega y Gasset: “no es eso, no es eso”. 29. Programa del Frente Popular. 30. Manifiesto o declaraciones de Franco. 31. Carta colectiva del episcopado español. 32. Manuel Azaña: discurso de la paz, piedad y perdón. 33. Los 13 puntos de Juan Negrín. 34. Ley de Responsabilidades Políticas. 35. Resolución de la ONU sobre España. 36. Fuero de los españoles. 37. Plan de Estabilización de 1959. 38. Juan Carlos I: primer discurso de la Corona (22 de noviembre de 1975). 39. Adolfo Suárez: puedo prometer y prometo. 40. Constitución española de 1978.
EVAU. Historia de España. Junio 2017
PROPUESTA A
1ª Parte .- Escriba usted cada hecho histórico con la fecha que corresponda (1´5 ptos)
1659 Desamortización de Mendizábal
1700 Expulsión de los Jesuitas
1704 Desamortización de Madoz
1767 Fin del reinado de Carlos II
1836 Paz de los Pirineos
1855 Conquista británica de Gibraltar.
2ª Parte. Desarrolle usted dos de estas preguntas (3 puntos cada una de las desarrolladas).
.- Del Bloque 1 al 4 el epígrafe LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL: LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.
.- Del Bloque 5 al 8, del tema “El regimen de la Restauración (1874-1902)” el epígrafe 3: LA CRISIS DE 1898 Y LA LIQUIDACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL.
.- Del Bloque 9 al 12, del tema “La Segunda República española”, el epígrafe 1: EL GOBIERNO PROVISIONAL Y LA CONSTITUCIÓN DE 1931.
Debe usted encabezar cada una de las dos preguntas con su título.
3ª Parte. Comentario de texto histórico. No debe repetir o simplemente parafrasear el texto (2´5 puntos): - Clasificación (0´50 ptos). - Explicación de su naturaleza y contexto histórico (1´50 ptos) - Exprese la idea principal que a su juicio contiene el texto y, en su caso, alguna idea secundaria importante (0´50 ptos).
TEXTO: Las Cortes Generales y extraordinarias de la Nación española, decretan…. Art. 1. La nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios Art. 2. La nación española es libre e independiente, no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona. Art. 3. La soberanía reside esencialmente en la nación, y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer leyes fundamentales. Art. 4. La nación está obligada a conservar y proteger con leyes sabias y justas la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen. Art.8. También está obligado todo español, sin distinción alguna, a contribuir en proporción de sus haberes para los gastos del Estado. Art. 12. La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana, única verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquier otra. Art. 14. El Gobierno de la Nación española es una Monarquía moderada hereditaria. Art. 15. La potestad de hacer las leyes reside en la Cortes con el rey. Art. 16. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el rey. Art.366. En todos los pueblos de la Monarquia se establecerán escuelas de primeras letras, en las que se enseñará a los niños a leer, escribir y contar, y el catecismo de la religión católica, que comprenderá también una breve exposición de las obligaciones civiles…
1812.
PROPUESTA B
1ª Parte
.- Escriba usted cada hecho histórico con la fecha que corresponda (1´5 ptos)
1561 Independencia de Portugal
1571 Sublevación militar del General Sanjurjo
1640 Plan de Estabilización de la Economía.
1701 Establecimiento de la Corte en Madrid
1932 Inicio de la Guerra de Sucesión
1959 Batalla de Lepanto
2ª Parte.
Desarrolle usted dos de estas preguntas (3 puntos cada una de las desarrolladas).
.- Del Bloque 1 al 4 el epígrafe: AL-ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.
.- Del Bloque 5 al 8, del tema “La construcción del Estado Liberal (1833-1869)” el epígrafe 2: LA DÉCADA MODERADA (1844-1854).
.- Del Bloque 9 al 12, del tema “La Guerra Civil española (1936-1939)”, el epígrafe 2: EL DESARROLLO DE LA GUERRA CIVIL. Debe usted encabezar cada una de las dos preguntas con su título.
3ª Parte.
Comentario de texto histórico. No debe repetir o simplemente parafrasear el texto (2´5 puntos): - Clasificación (0´50 ptos). - Explicación de su naturaleza y contexto histórico (1´50 ptos) - Exprese la idea principal que a su juicio contiene el texto y, en su caso, alguna idea secundaria importante (0´50 ptos).
TEXTO: Las elecciones celebradas el domingo, me revelan claramente que no tengo el amor de mi pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío no será definitivo, porque procuré siempre servir a España, puesto el único afán en el interés público hasta en las más críticas coyunturas. Un Rey puede equivocarse y sin duda erré yo alguna vez, pero sé bien que nuestra patria se mostró siempre generosa ante las culpas sin malicia. Soy el Rey de todos los españoles y también un español. Hallaría medios sobrados para mantener mis regias prerrogativas en eficaz forcejeo contra los que las combaten; pero resueltamente quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota contra otro, en fratricida guerra civil. No renuncio a ninguno de mis derechos, porque más que míos son depósitos acumulados por la Historia de cuya custodia me han de pedir un día cuenta rigurosa. Espero conocer la auténtica expresión de la conciencia colectiva. Mientras habla la nación suspendo deliberadamente el ejercicio del Poder Real reconociéndola como única señora de sus destinos. También quiero cumplir ahora el deber que me dicta el amor de la Patria. Pido a Dios que también como yo lo sientan y lo cumplan todos los españoles.- Alfonso, Rey.
HISTORIA DE ESPAÑA.
SOLUCIONES Y ORIENTACIONES PARA LOS CORRECTORES
La evaluación de los exámenes de Acceso a la Universidad se realizará de acuerdo con las especificaciones iniciales del R. D. 310/2016 de 29 de julio (BOE 30/07/16) que regula la evaluación final, y sobre todo de acuerdo con la Orden ECD 1941/2016 de 22 de diciembre (BOE 23/12/2016), todo ello en relación con el diseño de las pruebas. De igual forma en la evaluación constituirá el elemento fundamental sobre todo los Estándares de aprendizaje evaluables establecidos en el actual Curriculum de Bachillerato (BOE 03/01/2015, pp. 321-327) así como la mencionada Orden de 22 de diciembre de 2016 (BOE 23/12/2016, pp. 89896-89889) donde se establece la “matriz de especificaciones”. Naturalmente, en el contexto de dichas normativas, se tendrán en cuenta que se trata de un examen “final” y “externo”, con una selección limitada de preguntas o cuestiones, y no una evaluación realizada tema a tema, ni siquiera bloque a bloque propio de la evaluación continua que se deduce de muchos aspectos recogidos en dicha normativa. Criterios generales: *- Se calificarán los conocimientos expresados por el alumno teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje. *- Se calificará la madurez académica referida a las destrezas básicas de la Historia, teniendo en cuenta que se trata de un examen de Acceso a la Universidad. En este sentido se tendrá en cuenta: - Una expresión fluida y razonada de las explicaciones históricas. - Utilizar con rigor el vocabulario histórico. - Ordenación correcta de los contenidos. - Capacidad de síntesis histórica. - Utilización de la cronología. - Adecuación de explicaciones de causalidad y multicasualidad. - Precisión ortográfica
EN NINGÜN CASO EL ESTUDIANTE PODRÁ MEZCLAR PREGUNTAS DE CADA UNA DE LAS OPCIONES. Criterios concretos: Por cada falta de ortografía se restará 0,1 puntos, hasta 1 punto como máximo. Las puntuaciones finales del examen irán en intervalos de 0´25 en 0´25. A los efectos de revisión, en caso necesario, así como de facilitar la no existencia de errores en la puntuación y sumas, en el cuadernillo de examen debe especificarse la calificación de cada una de las preguntas y apartados.
APARTADO 1. PREGUNTA DE CRONOLOGÍA: 1´5 puntos. Corresponde a los estándares de aprendizaje del Bloque O (línea del tiempo de principales acontecimientos), y a los contenidos de los respectivos Bloques restantes. La pregunta se puntuará sea cual sea el orden seguido por el alumno/a, contando sólo los aciertos de relación de acontecimiento con fecha: 1 acierto (0´25), 2 aciertos (0´50), 3 aciertos (0´75), 4 aciertos (1 punto), 5 aciertos (1,25), 6 aciertos (1´50).
APARTADO 2. TEMAS A DESARROLLAR: 6 puntos. Se corregirán los distintos temas a partir de sus correspondientes estándares de aprendizaje y de la madurez de conocimientos y expresión acerca del tema propuesto. El estudiante deberá desarrollar dos de las tres preguntas enunciadas, y cada una de ellas se puntuará entre 0 y 3 puntos, en fracciones de 0´25. Así pues las puntuaciones serán en cada uno de los dos temas: 3 (Excelente), 2´75 (Sobresaliente), 2´50 (Notable Alto), 2´25 (Notable), 2 (Bien), 1´75 (Aprobado), 1´50 (Aprobado), 1´25 (Suspenso alto), 1 (Suspenso), 0´75, 0´50, 0´25 y 0. APARTADO 3. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO: 2´5 puntos. Corresponde a los estándares de aprendizaje del Boque 0, responder a cuestiones a partir de fuentes y distinguir entre las fuentes históricas como información. Naturalmente los textos escogidos corresponden a los referidos a los restantes Bloques, cuyo conocimiento deben tener en su contexto histórico, con elección siempre efectuada entre los que tengan un lenguaje más comprensible para la sociedad actual. *- Clasificación (0´5 puntos) *- Explicación de su naturaleza y contexto histórico (1´5 puntos). En caso de que el alumno ponga clasificación por su naturaleza en el apartado de Clasificación, pasar 0´25 puntos de aquí a ese apartado. *- Exprese la idea principal que a su juicio contiene el texto y, en su caso, alguna idea secundaria importante (0´5 puntos). Debe de tenerse en cuenta que no existe una sola forma de clasificar textos. En cualquier caso, ni escrito, histórico o circunstancial, o cualquier otra genérica, deben ser tenidos en cuenta, pues todos lo son.
OPCIÓN A
1.- Escriba usted cada hecho histórico con la fecha que corresponda (1´5 ptos). 1659 Paz de los Pirineos 1700 Fin del reinado de Carlos II 1704 Conquista británica de Gibraltar 1767 Expulsión de los Jesuitas de España 1836 Desamortización de Mendizábal 1855 Desamortización de Madoz 2.- (Desarrolle usted dos de estas preguntas (3 puntos cada una de las desarrolladas). .- Del tema “Las raíces históricas de la España contemporánea” el epígrafe LA FORMACIÓN Del ESTADO ESPAÑOL: LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS. Estándares de evaluación que deben ser aplicados: .- El estudiante debe definir el concepto de unión dinástica aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos y describir las características del nuevo Estado. .- Debe explicar las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de 1492. .- En su caso, el alumno debe analizar las relaciones de los Reyes Católicos con Portugal y los objetivos que perseguían. .- Del Bloque 5 al 8, del tema “El régimen de la Restauración (1874-1902)” el epígrafe 3: LA CRISIS DE 1898 Y LA LIQUIDACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL. Estándares de evaluación que deben ser aplicados: .- El estudiante debe explicar la política española respecto al problema de Cuba. .- El estudiante debe señalar los principales hechos del 98 en los ámbitos económico, político e ideológico. .- El estudiante debe especificar las consecuencias para España de la crisis del 98 en los ámbitos económicos, político e ideológico. .- Del Bloque 9 al 12, del tema “La Segunda República española”, el epígrafe 1: EL GOBIERNO PROVISIONAL Y LA CONSTITUCIÓN DE 1931. Estándares de evaluación que deben ser aplicados: .- Explicar las causas de la proclamación de la República y su relación con la crisis económica de los años 30 (como presentación inicial del tema). .- Diferenciar las fuerzas de apoyo y de oposición a la República en sus comienzos, sus razones y principales actuaciones. .- Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la República. .- Especificar las características esenciales de la Constitución de 1931. Comentario de texto: -Clasificación: Texto político. Fuente primaria. Texto jurídico-constitucional. Se trata del texto de la Constitución española de 1812, la famosa “Pepa”. . - Naturaleza y contexto histórico. 1´5 puntos. La naturaleza puede ser incluida en la clasificación, en cuyo caso se deberá tener en cuenta esta puntuación: texto público de autor colectivo (por ejemplo 0´25 para la naturaleza). Contexto histórico: de acuerdo con los estándares de aprendizaje el estudiante debe comentar las características esenciales de la Constitución de 1812, en relación con las Cortes estamentales del A. R.. El estudiante debe integrar el texto en el desarrollo de los acontecimientos de la Guerra de la Independencia y conocer los distintos bandos o tendencias. .- Idea o ideas fundamentales: el concepto de Nación como la fuente esencial de soberanía. Ideas más o menos relacionadas con la misma.
OPCIÓN B 1.- Escriba usted cada hecho histórico con la fecha que corresponda (1´5 ptos) 1561 Establecimiento de la Corte en Madrid. 1571 Batalla de Lepanto. 1640 Independencia de Portugal 1701 Inicio de la Guerra de Sucesión 1932 Sublevación militar del General Sanjurjo. 1959 Plan de Estabilización de la Economía. 2.- * Del tema “Las raíces históricas de la España contemporánea” el epígrafe 2. AL-ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS: Estándares de evaluación que deben ser aplicados: .- Explicar las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupación de la Península. .- Describir los principales acontecimientos relativos a Al-Andalus en relación con los reinos cristianos. .- Describir la evolución política de Al-Andalus. .- Resumir los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al-Andalus. *- Del tema “La construcción del Estado liberal (1833-1868)” el epígrafe 2: LA DÉCADA MODERADA (1844-1854). Estándares de evaluación que deben ser aplicados. .- Describir en este tiempo las características de los partidos políticos. .- Resumir esta etapa de la evolución política del reinado de Isabel II explicando el papel de los militares. .- Especificar las características esenciales de la Constitución de 1845. *- Del tema “La Guerra Civil española (1936-1939)”, el epígrafe 2: EL DESARROLLO DE LA GUERRA CIVIL. Estándares de evaluación que deben ser aplicados. .- Explicar las fases de la guerra civil desde el punto de vista militar. .- Describe los principales acontecimientos históricos desde 1936 hasta 1939. 3.- Comentario de texto: Estándares de evaluación que deben ser aplicados: .- Responder a cuestiones a partir de fuentes. .- Distinguir entre las fuentes históricas como información. De acuerdo con los estándares de evaluación: - Clasificación (0´5): Fuente primaria. Texto político. Un manifiesto del Rey Alfonso XIII. - Naturaleza y contexto (1´5 puntos): Autor individual de carácter público (0´25 en caso de integrarlo en la clasificación). Será mérito añadido que el estudiante conozca las circunstancias en las que se produjo la crisis del reinado de Alfonso XIII y las elecciones del 12 de abril de 1931 que trajeron la República. - Idea principal y en su caso secundaria (0´5 puntos). Al considerar que ha perdido el apoyo del pueblo español, el Rey decide dejar suspensas sus facultades regias para que hable la Nación.
1ª Parte .- Escriba usted cada hecho histórico con la fecha que corresponda (1´5 ptos)
1659 Desamortización de Mendizábal
1700 Expulsión de los Jesuitas
1704 Desamortización de Madoz
1767 Fin del reinado de Carlos II
1836 Paz de los Pirineos
1855 Conquista británica de Gibraltar.
2ª Parte. Desarrolle usted dos de estas preguntas (3 puntos cada una de las desarrolladas).
.- Del Bloque 1 al 4 el epígrafe LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL: LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.
.- Del Bloque 5 al 8, del tema “El regimen de la Restauración (1874-1902)” el epígrafe 3: LA CRISIS DE 1898 Y LA LIQUIDACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL.
.- Del Bloque 9 al 12, del tema “La Segunda República española”, el epígrafe 1: EL GOBIERNO PROVISIONAL Y LA CONSTITUCIÓN DE 1931.
Debe usted encabezar cada una de las dos preguntas con su título.
3ª Parte. Comentario de texto histórico. No debe repetir o simplemente parafrasear el texto (2´5 puntos): - Clasificación (0´50 ptos). - Explicación de su naturaleza y contexto histórico (1´50 ptos) - Exprese la idea principal que a su juicio contiene el texto y, en su caso, alguna idea secundaria importante (0´50 ptos).
TEXTO: Las Cortes Generales y extraordinarias de la Nación española, decretan…. Art. 1. La nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios Art. 2. La nación española es libre e independiente, no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona. Art. 3. La soberanía reside esencialmente en la nación, y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer leyes fundamentales. Art. 4. La nación está obligada a conservar y proteger con leyes sabias y justas la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen. Art.8. También está obligado todo español, sin distinción alguna, a contribuir en proporción de sus haberes para los gastos del Estado. Art. 12. La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana, única verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquier otra. Art. 14. El Gobierno de la Nación española es una Monarquía moderada hereditaria. Art. 15. La potestad de hacer las leyes reside en la Cortes con el rey. Art. 16. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el rey. Art.366. En todos los pueblos de la Monarquia se establecerán escuelas de primeras letras, en las que se enseñará a los niños a leer, escribir y contar, y el catecismo de la religión católica, que comprenderá también una breve exposición de las obligaciones civiles…
1812.
PROPUESTA B
1ª Parte
.- Escriba usted cada hecho histórico con la fecha que corresponda (1´5 ptos)
1561 Independencia de Portugal
1571 Sublevación militar del General Sanjurjo
1640 Plan de Estabilización de la Economía.
1701 Establecimiento de la Corte en Madrid
1932 Inicio de la Guerra de Sucesión
1959 Batalla de Lepanto
2ª Parte.
Desarrolle usted dos de estas preguntas (3 puntos cada una de las desarrolladas).
.- Del Bloque 1 al 4 el epígrafe: AL-ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.
.- Del Bloque 5 al 8, del tema “La construcción del Estado Liberal (1833-1869)” el epígrafe 2: LA DÉCADA MODERADA (1844-1854).
.- Del Bloque 9 al 12, del tema “La Guerra Civil española (1936-1939)”, el epígrafe 2: EL DESARROLLO DE LA GUERRA CIVIL. Debe usted encabezar cada una de las dos preguntas con su título.
3ª Parte.
Comentario de texto histórico. No debe repetir o simplemente parafrasear el texto (2´5 puntos): - Clasificación (0´50 ptos). - Explicación de su naturaleza y contexto histórico (1´50 ptos) - Exprese la idea principal que a su juicio contiene el texto y, en su caso, alguna idea secundaria importante (0´50 ptos).
TEXTO: Las elecciones celebradas el domingo, me revelan claramente que no tengo el amor de mi pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío no será definitivo, porque procuré siempre servir a España, puesto el único afán en el interés público hasta en las más críticas coyunturas. Un Rey puede equivocarse y sin duda erré yo alguna vez, pero sé bien que nuestra patria se mostró siempre generosa ante las culpas sin malicia. Soy el Rey de todos los españoles y también un español. Hallaría medios sobrados para mantener mis regias prerrogativas en eficaz forcejeo contra los que las combaten; pero resueltamente quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota contra otro, en fratricida guerra civil. No renuncio a ninguno de mis derechos, porque más que míos son depósitos acumulados por la Historia de cuya custodia me han de pedir un día cuenta rigurosa. Espero conocer la auténtica expresión de la conciencia colectiva. Mientras habla la nación suspendo deliberadamente el ejercicio del Poder Real reconociéndola como única señora de sus destinos. También quiero cumplir ahora el deber que me dicta el amor de la Patria. Pido a Dios que también como yo lo sientan y lo cumplan todos los españoles.- Alfonso, Rey.
HISTORIA DE ESPAÑA.
SOLUCIONES Y ORIENTACIONES PARA LOS CORRECTORES
La evaluación de los exámenes de Acceso a la Universidad se realizará de acuerdo con las especificaciones iniciales del R. D. 310/2016 de 29 de julio (BOE 30/07/16) que regula la evaluación final, y sobre todo de acuerdo con la Orden ECD 1941/2016 de 22 de diciembre (BOE 23/12/2016), todo ello en relación con el diseño de las pruebas. De igual forma en la evaluación constituirá el elemento fundamental sobre todo los Estándares de aprendizaje evaluables establecidos en el actual Curriculum de Bachillerato (BOE 03/01/2015, pp. 321-327) así como la mencionada Orden de 22 de diciembre de 2016 (BOE 23/12/2016, pp. 89896-89889) donde se establece la “matriz de especificaciones”. Naturalmente, en el contexto de dichas normativas, se tendrán en cuenta que se trata de un examen “final” y “externo”, con una selección limitada de preguntas o cuestiones, y no una evaluación realizada tema a tema, ni siquiera bloque a bloque propio de la evaluación continua que se deduce de muchos aspectos recogidos en dicha normativa. Criterios generales: *- Se calificarán los conocimientos expresados por el alumno teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje. *- Se calificará la madurez académica referida a las destrezas básicas de la Historia, teniendo en cuenta que se trata de un examen de Acceso a la Universidad. En este sentido se tendrá en cuenta: - Una expresión fluida y razonada de las explicaciones históricas. - Utilizar con rigor el vocabulario histórico. - Ordenación correcta de los contenidos. - Capacidad de síntesis histórica. - Utilización de la cronología. - Adecuación de explicaciones de causalidad y multicasualidad. - Precisión ortográfica
EN NINGÜN CASO EL ESTUDIANTE PODRÁ MEZCLAR PREGUNTAS DE CADA UNA DE LAS OPCIONES. Criterios concretos: Por cada falta de ortografía se restará 0,1 puntos, hasta 1 punto como máximo. Las puntuaciones finales del examen irán en intervalos de 0´25 en 0´25. A los efectos de revisión, en caso necesario, así como de facilitar la no existencia de errores en la puntuación y sumas, en el cuadernillo de examen debe especificarse la calificación de cada una de las preguntas y apartados.
APARTADO 1. PREGUNTA DE CRONOLOGÍA: 1´5 puntos. Corresponde a los estándares de aprendizaje del Bloque O (línea del tiempo de principales acontecimientos), y a los contenidos de los respectivos Bloques restantes. La pregunta se puntuará sea cual sea el orden seguido por el alumno/a, contando sólo los aciertos de relación de acontecimiento con fecha: 1 acierto (0´25), 2 aciertos (0´50), 3 aciertos (0´75), 4 aciertos (1 punto), 5 aciertos (1,25), 6 aciertos (1´50).
APARTADO 2. TEMAS A DESARROLLAR: 6 puntos. Se corregirán los distintos temas a partir de sus correspondientes estándares de aprendizaje y de la madurez de conocimientos y expresión acerca del tema propuesto. El estudiante deberá desarrollar dos de las tres preguntas enunciadas, y cada una de ellas se puntuará entre 0 y 3 puntos, en fracciones de 0´25. Así pues las puntuaciones serán en cada uno de los dos temas: 3 (Excelente), 2´75 (Sobresaliente), 2´50 (Notable Alto), 2´25 (Notable), 2 (Bien), 1´75 (Aprobado), 1´50 (Aprobado), 1´25 (Suspenso alto), 1 (Suspenso), 0´75, 0´50, 0´25 y 0. APARTADO 3. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO: 2´5 puntos. Corresponde a los estándares de aprendizaje del Boque 0, responder a cuestiones a partir de fuentes y distinguir entre las fuentes históricas como información. Naturalmente los textos escogidos corresponden a los referidos a los restantes Bloques, cuyo conocimiento deben tener en su contexto histórico, con elección siempre efectuada entre los que tengan un lenguaje más comprensible para la sociedad actual. *- Clasificación (0´5 puntos) *- Explicación de su naturaleza y contexto histórico (1´5 puntos). En caso de que el alumno ponga clasificación por su naturaleza en el apartado de Clasificación, pasar 0´25 puntos de aquí a ese apartado. *- Exprese la idea principal que a su juicio contiene el texto y, en su caso, alguna idea secundaria importante (0´5 puntos). Debe de tenerse en cuenta que no existe una sola forma de clasificar textos. En cualquier caso, ni escrito, histórico o circunstancial, o cualquier otra genérica, deben ser tenidos en cuenta, pues todos lo son.
OPCIÓN A
1.- Escriba usted cada hecho histórico con la fecha que corresponda (1´5 ptos). 1659 Paz de los Pirineos 1700 Fin del reinado de Carlos II 1704 Conquista británica de Gibraltar 1767 Expulsión de los Jesuitas de España 1836 Desamortización de Mendizábal 1855 Desamortización de Madoz 2.- (Desarrolle usted dos de estas preguntas (3 puntos cada una de las desarrolladas). .- Del tema “Las raíces históricas de la España contemporánea” el epígrafe LA FORMACIÓN Del ESTADO ESPAÑOL: LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS. Estándares de evaluación que deben ser aplicados: .- El estudiante debe definir el concepto de unión dinástica aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos y describir las características del nuevo Estado. .- Debe explicar las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de 1492. .- En su caso, el alumno debe analizar las relaciones de los Reyes Católicos con Portugal y los objetivos que perseguían. .- Del Bloque 5 al 8, del tema “El régimen de la Restauración (1874-1902)” el epígrafe 3: LA CRISIS DE 1898 Y LA LIQUIDACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL. Estándares de evaluación que deben ser aplicados: .- El estudiante debe explicar la política española respecto al problema de Cuba. .- El estudiante debe señalar los principales hechos del 98 en los ámbitos económico, político e ideológico. .- El estudiante debe especificar las consecuencias para España de la crisis del 98 en los ámbitos económicos, político e ideológico. .- Del Bloque 9 al 12, del tema “La Segunda República española”, el epígrafe 1: EL GOBIERNO PROVISIONAL Y LA CONSTITUCIÓN DE 1931. Estándares de evaluación que deben ser aplicados: .- Explicar las causas de la proclamación de la República y su relación con la crisis económica de los años 30 (como presentación inicial del tema). .- Diferenciar las fuerzas de apoyo y de oposición a la República en sus comienzos, sus razones y principales actuaciones. .- Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la República. .- Especificar las características esenciales de la Constitución de 1931. Comentario de texto: -Clasificación: Texto político. Fuente primaria. Texto jurídico-constitucional. Se trata del texto de la Constitución española de 1812, la famosa “Pepa”. . - Naturaleza y contexto histórico. 1´5 puntos. La naturaleza puede ser incluida en la clasificación, en cuyo caso se deberá tener en cuenta esta puntuación: texto público de autor colectivo (por ejemplo 0´25 para la naturaleza). Contexto histórico: de acuerdo con los estándares de aprendizaje el estudiante debe comentar las características esenciales de la Constitución de 1812, en relación con las Cortes estamentales del A. R.. El estudiante debe integrar el texto en el desarrollo de los acontecimientos de la Guerra de la Independencia y conocer los distintos bandos o tendencias. .- Idea o ideas fundamentales: el concepto de Nación como la fuente esencial de soberanía. Ideas más o menos relacionadas con la misma.
OPCIÓN B 1.- Escriba usted cada hecho histórico con la fecha que corresponda (1´5 ptos) 1561 Establecimiento de la Corte en Madrid. 1571 Batalla de Lepanto. 1640 Independencia de Portugal 1701 Inicio de la Guerra de Sucesión 1932 Sublevación militar del General Sanjurjo. 1959 Plan de Estabilización de la Economía. 2.- * Del tema “Las raíces históricas de la España contemporánea” el epígrafe 2. AL-ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS: Estándares de evaluación que deben ser aplicados: .- Explicar las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupación de la Península. .- Describir los principales acontecimientos relativos a Al-Andalus en relación con los reinos cristianos. .- Describir la evolución política de Al-Andalus. .- Resumir los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al-Andalus. *- Del tema “La construcción del Estado liberal (1833-1868)” el epígrafe 2: LA DÉCADA MODERADA (1844-1854). Estándares de evaluación que deben ser aplicados. .- Describir en este tiempo las características de los partidos políticos. .- Resumir esta etapa de la evolución política del reinado de Isabel II explicando el papel de los militares. .- Especificar las características esenciales de la Constitución de 1845. *- Del tema “La Guerra Civil española (1936-1939)”, el epígrafe 2: EL DESARROLLO DE LA GUERRA CIVIL. Estándares de evaluación que deben ser aplicados. .- Explicar las fases de la guerra civil desde el punto de vista militar. .- Describe los principales acontecimientos históricos desde 1936 hasta 1939. 3.- Comentario de texto: Estándares de evaluación que deben ser aplicados: .- Responder a cuestiones a partir de fuentes. .- Distinguir entre las fuentes históricas como información. De acuerdo con los estándares de evaluación: - Clasificación (0´5): Fuente primaria. Texto político. Un manifiesto del Rey Alfonso XIII. - Naturaleza y contexto (1´5 puntos): Autor individual de carácter público (0´25 en caso de integrarlo en la clasificación). Será mérito añadido que el estudiante conozca las circunstancias en las que se produjo la crisis del reinado de Alfonso XIII y las elecciones del 12 de abril de 1931 que trajeron la República. - Idea principal y en su caso secundaria (0´5 puntos). Al considerar que ha perdido el apoyo del pueblo español, el Rey decide dejar suspensas sus facultades regias para que hable la Nación.
Evaluación para el acceso a la universidad
Evaluación para el acceso a la universidad
Bachillerato
Una vez finalizado el Bachillerato, los alumnos que quieran matricularse en estudios de grado deben superar la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU), que sustituye a las extintas Pruebas de Acceso a Estudios de Grado (PAEG). La finalidad de la EvAU radica en valorar la madurez académica del estudiante, así como los conocimientos y las capacidades adquiridas en la etapa preuniversitaria.
Si has realizado el Bachillerato en un centro o instituto de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca o Toledo te corresponde hacer la EvAU en la Universidad de Castilla-La Mancha. Esta universidad celebra dos convocatorias anuales de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (en junio y en septiembre) y abre la posibilidad de presentarse a varias de ellas para mejorar la calificación de la parte obligatoria o de cualquiera de las materias de la fase voluntaria.
Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU)
Información general Matrícula EvAU Consulta resultados Traslados de expediente
Estructura de la Evaluación para el acceso a la Universidad (EvAU).
La prueba consta de dos partes. A su vez, cada parte está compuesta por los ejercicios que se indican a continuación:
PARTE OBLIGATORIA, versará sobre las materias generales del bloque de asignaturas troncales. Consta de los ejercicios siguientes:
Comunes a todos los Bachilleratos:
Lengua Castellana y Literatura II
Historia de España
Primera Lengua Extranjera II
Dependiendo de la modalidad e itinerario cursado:
Bachillerato de Ciencias: Matemáticas II
Bachillerato de Humanidades y Ciencia Sociales: Latín II o Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II
Bachillerato de Artes: Fundamentos de Arte II
Cada uno de los ejercicios presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una. La duración de cada uno de los ejercicios será 90 minutos.
PARTE VOLUNTARIA, versará sobre las materias troncales de opción de Bachillerato y troncales generales de modalidad. Los alumnos, podrán examinarse de, al menos, 2 materias troncales con independencia de que las hayan cursado. Los ejercicios consistirán en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones. Cada ejercicio presentará dos opciones entre las que el estudiante deberá elegir una.
¿Cómo se califican las pruebas?
Cada uno de los ejercicios que componen la prueba se califica de 0 a 10 puntos, con múltiplos de 0,25.
La calificación de la fase obligatoria, será la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios expresada en forma numérica de 0 a 10 puntos, redondeada a la milésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior.
La calificación final se obtendrá a partir de la nota media del Bachillerato que supondrá el 60% y la calificación de la Fase Obligatoria que supone el 40% restante, y siempre que se haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase obligatoria. Se considerará superada siempre que el resultado sea igual o mayor a 5 puntos.
La validez de esta calificación será indefinida.
Se considerará superada una materia de la fase voluntaria cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos. Esta calificación tendrá una validez de dos años académicos, siempre que se haya superado la Evaluación en la misma o en anteriores convocatorias
Universidad en la que corresponde realizar la EvAU
Los estudiantes realizarán la EvAU tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria, en la Universidad pública del ámbito territorial de la Administración educativa en la que hayan finalizado los estudios que les permitan acceder a la Evaluación.
En las sucesivas convocatorias la EvAU se realizará en la Universidad pública del ámbito territorial de la Administración educativa en la que resida o en la que finalizó sus estudios.
¿Cómo se calcula la nota de admisión a las enseñanzas oficiales de grado?
Para la admisión a las enseñanzas oficiales de Grado la nota de admisión se calculará de la siguiente manera:
Nota de admisión = 0,6 * NMB + 0,4 * CFO + a * M1 + b * M2
NMB = Nota media del Bachillerato
CFO = Calificación de la fase obligatoria
M1, M2 = Las calificaciones de dos materias troncales superadas que proporcionen mejor nota de admisión.
a, b = parámetros de ponderación de las materias troncales que las universidades publican al inicio del curso.
Recuerda que la UCLM pone a tu disposición un Simulador de notas de acceso en el que podrás calcular tu nota de admisión a las enseñanzas oficiales de Grado.
Convocatorias
Anualmente se celebrarán dos convocatorias de la EvAU.
Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase obligatoria o de cualquiera de las materias de la fase voluntaria. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior
Bachillerato
Una vez finalizado el Bachillerato, los alumnos que quieran matricularse en estudios de grado deben superar la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU), que sustituye a las extintas Pruebas de Acceso a Estudios de Grado (PAEG). La finalidad de la EvAU radica en valorar la madurez académica del estudiante, así como los conocimientos y las capacidades adquiridas en la etapa preuniversitaria.
Si has realizado el Bachillerato en un centro o instituto de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca o Toledo te corresponde hacer la EvAU en la Universidad de Castilla-La Mancha. Esta universidad celebra dos convocatorias anuales de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (en junio y en septiembre) y abre la posibilidad de presentarse a varias de ellas para mejorar la calificación de la parte obligatoria o de cualquiera de las materias de la fase voluntaria.
Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU)
Información general Matrícula EvAU Consulta resultados Traslados de expediente
Estructura de la Evaluación para el acceso a la Universidad (EvAU).
La prueba consta de dos partes. A su vez, cada parte está compuesta por los ejercicios que se indican a continuación:
PARTE OBLIGATORIA, versará sobre las materias generales del bloque de asignaturas troncales. Consta de los ejercicios siguientes:
Comunes a todos los Bachilleratos:
Lengua Castellana y Literatura II
Historia de España
Primera Lengua Extranjera II
Dependiendo de la modalidad e itinerario cursado:
Bachillerato de Ciencias: Matemáticas II
Bachillerato de Humanidades y Ciencia Sociales: Latín II o Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II
Bachillerato de Artes: Fundamentos de Arte II
Cada uno de los ejercicios presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una. La duración de cada uno de los ejercicios será 90 minutos.
PARTE VOLUNTARIA, versará sobre las materias troncales de opción de Bachillerato y troncales generales de modalidad. Los alumnos, podrán examinarse de, al menos, 2 materias troncales con independencia de que las hayan cursado. Los ejercicios consistirán en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones. Cada ejercicio presentará dos opciones entre las que el estudiante deberá elegir una.
¿Cómo se califican las pruebas?
Cada uno de los ejercicios que componen la prueba se califica de 0 a 10 puntos, con múltiplos de 0,25.
La calificación de la fase obligatoria, será la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios expresada en forma numérica de 0 a 10 puntos, redondeada a la milésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior.
La calificación final se obtendrá a partir de la nota media del Bachillerato que supondrá el 60% y la calificación de la Fase Obligatoria que supone el 40% restante, y siempre que se haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase obligatoria. Se considerará superada siempre que el resultado sea igual o mayor a 5 puntos.
La validez de esta calificación será indefinida.
Se considerará superada una materia de la fase voluntaria cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos. Esta calificación tendrá una validez de dos años académicos, siempre que se haya superado la Evaluación en la misma o en anteriores convocatorias
Universidad en la que corresponde realizar la EvAU
Los estudiantes realizarán la EvAU tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria, en la Universidad pública del ámbito territorial de la Administración educativa en la que hayan finalizado los estudios que les permitan acceder a la Evaluación.
En las sucesivas convocatorias la EvAU se realizará en la Universidad pública del ámbito territorial de la Administración educativa en la que resida o en la que finalizó sus estudios.
¿Cómo se calcula la nota de admisión a las enseñanzas oficiales de grado?
Para la admisión a las enseñanzas oficiales de Grado la nota de admisión se calculará de la siguiente manera:
Nota de admisión = 0,6 * NMB + 0,4 * CFO + a * M1 + b * M2
NMB = Nota media del Bachillerato
CFO = Calificación de la fase obligatoria
M1, M2 = Las calificaciones de dos materias troncales superadas que proporcionen mejor nota de admisión.
a, b = parámetros de ponderación de las materias troncales que las universidades publican al inicio del curso.
Recuerda que la UCLM pone a tu disposición un Simulador de notas de acceso en el que podrás calcular tu nota de admisión a las enseñanzas oficiales de Grado.
Convocatorias
Anualmente se celebrarán dos convocatorias de la EvAU.
Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase obligatoria o de cualquiera de las materias de la fase voluntaria. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior
Suscribirse a:
Entradas (Atom)